


Reducción de Estrés y el
Mindfulness
El reto de los profesionales emergentes en la medicina cuerpo-mente de hace 30 años, fue identificar los aspectos útiles y relevantes de las prácticas meditativas del antiguo oriente, y traducirlo en algo práctico y sistematizado para el sistema de salud de la cultura occidental.
Dentro de los pioneros se encuentra Jon Kabat-Zinn, fundador de la Clínica para Reducción del Estrés y el Centro para Mindfulness de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, EEUU. En 1979, introduce el mindfulness (atención plena) a la sociedad médica desarrollando el programa Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena, conocido en inglés como MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction).
Debido a los excelentes resultados, por más de tres décadas ha servido como complemento en tratamientos tradicionales médicos y psicológicos. Miles de médicos y profesionales de la salud refieren el programa como un coadyuvante a sus intervenciones, y cientos de clínicas y centros médicos alrededor del mundo lo utilizan como referente a sus programas complementarios.
Después de 40 años de investigaciones científicas, el entrenamiento en el programa MBSR sugiere que los participantes vivencian efectos positivos y profundos en sus habilidades para reducir los síntomas médicos y el estrés psicológico, y aprenden a vivir una vida con mayor plenitud.
Este programa no tiene ningún énfasis religioso y fue creado para que atrajera a individuos de cualquier credo y que quisieran realzar su propio bienestar.
Las personas que participan en el programa asisten por diversidad de razones, de las cuales se pueden apuntar algunas como:
• Estrés laboral, familiar o financiero
• Dolor crónico (espalda, artritis, fibromialgia, etc.)
• Enfermedad (cáncer, diabetes, etc.)
• Problemas gastrointestinales
• Ansiedad, pánico, preocupación
• Depresión
• Trastornos del sueño
• Fatiga
• Hipertensión
• Dolores de cabeza
• Duelo y separación
• Problemas con sustancias (alcohol, drogas, fumado)
Aunque los participantes son enviados por doctores o se auto-refieren, muchos toman el curso a pesar de que están bien físicamente, afirmando que su ritmo de vida está “fuera de control” o sencillamente “no se sienten del todo bien”.
Después de múltiples investigaciones realizadas y publicadas a lo largo de cuatro décadas en centros médicos y en revistas de medicina y psicología, se ha demostrado que los participantes del programa de Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena (MBSR) reportan:
1) Disminución duradera de los síntomas físicos y psicológicos.
2) Incremento en la habilidad para relajarse.
3) Reducción en los niveles de dolor y aumento en la habilidad para manejar el dolor persistente.
4) Mayor energía y entusiasmo por la vida.
5 )Aumento de la autoestima.
6) Habilidad para afrontar más efectivamente situaciones estresantes a corto y a largo plazo.